
Seminario Taller Profesiones, Género e Historia en Chile y Argentina. Universidad Alberto Hurtado, 6 y 7 junio
Camila Pérez y Vanessa Tessada, “Educar en el campo: historias de vida de maestras normalistas en el Valle Central de Chile (1940 – 1970)”
Hasta hace pocos años, el trabajo de las maestras normalistas en las escuelas rurales de Chile era un tema poco explorado en la historiografía de la educación. Sin embargo, en tiempos recientes, diversos estudios han comenzado a indagar sobre las dificultades y características del trabajo docente en zonas rurales y aisladas.
Esta ponencia tiene como objetivo analizar las historias de vida de cuatro maestras egresadas de escuelas normales fiscales, quienes desarrollaron gran parte de su carrera en escuelas rurales del Valle Central de Chile durante la mitad del siglo XX. A través de entrevistas semiestructuradas, documentos personales y material del Ministerio de Educación disponible en el Archivo Nacional de la Administración, se exploran cuatro aspectos clave del trabajo docente rural: 1) qué significaba ser una representante del Estado en comunidades rurales alejadas; 2) las motivaciones y desafíos que enfrentaron al llegar a las escuelas; 3) las estrategias y acciones que implementaron para cumplir con las expectativas del Estado; y 4) su relación con las comunidades campesinas, esenciales para su labor.
Este análisis busca arrojar luz sobre las experiencias de estas maestras, fundamentales en la historia de la educación rural chilena.